No cabe duda que el Marketing es una poderosa herramienta, sin embargo, hay que saberla desglosar. Se pretende comentar varios ejemplos y definiciones esenciales en el marketing de hoy. Todos empleados en un comienzo dentro de compañías físicas.
También te recomendamos leer: 3 Ideas para simplificar la vida del consumidor
En ese momento de empezar todo tipo de curso gratis de Marketing, el principal tema a abordar es relacionado a las 4 P del Marketing. ¿De qué va esto? Se trata de una norma mnemotécnica el cual hace recordar de manera sencilla todos esos elementos que tienen que permanecer presentes en la empresa de marketing. Esas cuatro P estudian lo que es en sí “Producto, Plaza, Promoción y Precio”.
El marketing y sus 4P
Producto
El producto trata sobre el bien físico o ese servicio el cual se debe vender. La definición de producto realmente es mucho más amplio que un objeto en sí (ya sea el envasado o empaquetado, o servicios post-venta, entre otros). Por ejemplo: Dentro del mercado de perfumes, el recipiente y la marca posee una importancia más significante que el mismo perfume.
Plaza
La plaza es el sitio en donde se vende todo producto. En incontables ocasiones resulta bastante aconsejable dar apertura en la compañía un análisis de mercado en el área donde se quiere abrir dicha empresa.
Precio
El precio trata sobre el costo al público o ese precio para la venta. El precio un punto esencial al momento de pactar una venta de algún producto. Sin embargo, no es sólo el que determine en la generalidad de los casos. Si bien lo que digo parece contradictorio para el sentido común. Ya se ha corroborado con tantos productos y servicios en diferentes ramas.
Promoción
La promoción trata simplemente sobre la publicidad que se le haga al producto para poder venderlo.
CRM
Hacer empleo de las 4P con el fin de orientar alguna empresa de Marketing conlleva a alinearse con el producto y esa culmina al momento de venderlo. Considerando todo lo dicho, podemos ver una perspectiva en donde se coloca toda la atención en el cliente. Asimismo, el control de esas relaciones en la compañía con este.
Es una particularidad del Marketing que se acredita como CRM (customer relationship management). CRM conlleva a tener que orientarse con el producto y al control de toda relación con la compañía y cliente. Las 4P ¿Acaso no involucraban al cliente? Sí, no obstante, solo en parte.
Al momento de analizar la plaza con el fin de mercantilizar algún producto, se piensa constantemente en el cliente. Al momento de diseñar un producto conjuntamente se piensa en el cliente. Pero no se tiene que confundir el CRM con todas esas post-venta. Esas se refieren al tiempo comparativamente corto en donde se debe atender al cliente en relación a un producto concreto.
El CRM controla esas relaciones con todo cliente a lo largo del tiempo. Se trata de un método esencial para toda compañía que posea la contingencia de brindar distintos productos y que posean el registro de cada cliente.
Considerar lo siguiente
Los supermercados la emplean bastante bien, al igual que algunas páginas en la Internet. La pymes poseen una gran oportunidad al momento de ganar con el CRM porque si tienen ese registro de todos los clientes, lograrían emplear nuevos métodos y hacer ese que ese CRM tenga un costo más reducido.
¿Y las compañías por qué no la aplican? Simplemente por no saberlo o porque no poseen el registro de todos los clientes.Entonces, si son esas las razones utilizadas usualmente por todo defensor del CRM, pienso que hay algo más el que diversas compañías no han podido emplear de manera idónea y en todo lo que brindan las 4P.
Es por eso que no pueden atravesar tan sencillamente ese CRM. Existen asesores de marketing seguidores del CRM en donde olvidan las 4P. Piensan que con solo tener la base de datos de los clientes basta.
Eso, sin duda alguna, es significativo pero –¿Qué sucede?- la peculiaridad esencial en el CRM es brindar diversos productos o servicios a un solo cliente (se trata de la mejor forma de forjar una relación que perdure). Al momento de que alguna compañía incluya la oferta de un producto, para ejecutar el CRM, se tiene que pasar obligatoriamente por las cuatro P. Si estas no se dominan de forma adecuada, no se podrá hacer un CRM eficaz.